Programa Universitario de Gobierno UNAM

Acerca del Programa Universitario de Gobierno de la UNAM:

El PUGOB (Programa Universitario de Gobierno) de la UNAM es un espacio creado en 2022 para contribuir a construir buenos gobiernos y a re dignificar el valor de la política y el servicio público, vinculando el conocimiento académico con los desafíos prácticos del sector público.

Con un enfoque interdisciplinario, el PUGOB integra la participación de 6 facultades y 3 institutos de la UNAM con perspectivas de diversas disciplinas -como ciencia política, derecho, economía, filosofía, sociología y administración pública- para abordar problemas complejos de la sociedad, incidir en la solución de problemas públicos y en la formación de quienes aspiran o ejercen el poder público.

El PUGOB se vincula con actores públicos, colaborando con gobiernos locales, federales e internacionales para asesorar y acompañar en el diseño e implementación de políticas, basándose en evidencia científica y en buenas prácticas públicas.

Al mismo tiempo, el PUGOB contribuye con la labor de formación y capacitación, al ofrecer cursos, talleres y diplomados dirigidos a funcionarios públicos, académicos y ciudadanos, enfocados en habilidades de gestión pública, análisis de políticas y ética gubernamental.

El PUGOB participa en la difusión y debate público organizando foros, seminarios y publicaciones (como libros, informes y artículos) para promover el diálogo entre academia, gobierno y sociedad civil.

Los ejes estratégicos del PUGOB son:

  • Revalorar la política.
  • Dignificar el servicio público.
  • Construir buenos gobiernos.
  • Fomentar la cultura política.
  1. Acerca del PUGOB
  • Considerando
  1. Que la UNAM ha contribuido en la formación de profesionistas, docentes e investigadores, capaces y comprometidos con el desarrollo del país.
  2. Que la creciente complejidad de las sociedades contemporáneas requiere generar conocimiento aplicable al ejercicio de la política y el gobierno, a partir de la colaboración interdisciplinaria de las distintas escuelas, facultades, centros e institutos universitarios.
  3. Que es necesario ampliar la oferta de programas de posgrado profesionalizantes con clara orientación teórico-práctica para contribuir a la formación de servidores públicos y representantes políticos, éticos, capaces y comprometidos en la construcción de gobiernos eficaces e innovadores.
  4. Que es pertinente fortalecer la constante profesionalización y dignificación de la práctica política y la difusión y aplicación de los valores y principios democráticos en su ejercicio.

El PUGOB tiene como …

  • Objetivos

Incidir en el mejoramiento del gobierno y la función pública encauzando las actividades profesionales y conocimientos especializados generados en el PUGOB.

Generar conocimiento especializado y práctico que permita incidir en la construcción de gobiernos democráticos, eficaces e innovadores.

Contribuir a la formación teórico-práctica de quienes aspiran a participar en el ejercicio de gobierno y de quienes ya lo ejercen.

Promover la investigación multidisciplinaria y aplicada que contribuya a una mejor comprensión y ejercicio de la función pública en sociedades complejas.

Crear un espacio universitario que contribuya a la profesionalización y la dignificación de la práctica política bajo valores y principios democráticos.

Fortalecer el trabajo académico colaborativo y de vinculación transdisciplinaria, horizontal y complementaria, para captar la complejidad de los problemas públicos.

Crear y operar un laboratorio de innovación pública que busque generar soluciones innovadoras a problemas específicos que enfrenta el sector público.

Funciograma

  • Misión

La misión del Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) es contribuir a la dignificación de la práctica política mediante la formación de líderes y profesionistas que aspiran a participar o que ya participan en el ejercicio de gobierno, promoviendo el desarrollo de capacidades teórico-prácticas, el uso de la tecnología y los principios democráticos en la solución de problemas públicos; asimismo, impulsar la investigación multidisciplinaria para contribuir a una mejor comprensión y ejercicio de la función pública en sociedades complejas; y sumarse a los espacios universitarios para la divulgación del conocimiento y la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos.

  • Visión

La visión del PUGOB es ser referente nacional e internacional en la formación de funcionarios públicos y líderes sociales en México para impulsar la transformación de nuestra sociedad mediante la excelencia académica, la ética y la integridad en el servicio público en favor de la diversidad y la pluralidad democrática.

Constituirse en un espacio de diálogo en el que puedan converger gobernantes y académicos con el fin de acercar el conocimiento objetivo y los avances tecnológicos a los tomadores de decisiones públicas y generar soluciones eficaces para la solución de los problemas públicos.